Entradas

Embriología sexual y asexual

Imagen
  Embriología Shamara Rodríguez La embriología es la rama de la biología que estudia el desarrollo de los organismos desde la fertilización hasta la formación de un individuo completo. Es el proceso por el cual un embrión se desarrolla a partir de un solo óvulo fecundado hasta convertirse en un organismo completamente formado. Este complejo proceso implica una serie de etapas que son críticas para la correcta formación del organismo. Existen diferentes tipos de embriogénesis, como la segmentación, la gastrulación y la organogénesis, cada una de las cuales tiene sus propias características y contribuye al desarrollo del embrión. Existen dos tipos principales de embriogénesis: sexual y asexual. En la embriogénesis sexual, el embrión se desarrolla a partir de un óvulo fecundado que se divide y se desarrolla en un embrión. En la embriogénesis asexual, el embrión se desarrolla a partir de un óvulo no fecundado que se divide y se desarrolla en un embrión. Etapas del desarrollo embrio...

Etapas del sueño y sus funciones biologicas

Imagen
  El sueño y sus funciones biológicas Shamara Rodríguez El sueño se divide en 2 tipos principales: Sueño REM (en el que los ojos se mueven rápidamente), sueño no rem ( NREM ). El señor no rem se subdivide en 3 etapas. ( Contreras, S. A. 2013) Etapa 1 NREM: Transición entre la vigilia y el sueño. La actividad cerebral se realiza y los músculos se relajan. ( Contreras, S. A. 2013) Etapa 2 NREM: El cuerpo se prepara para el sueño profundo la temperatura corporal disminuye y la frecuencia cardiaca Se ralentiza. ( Contreras, S. A. 2013) Etapa 3 NREM: Sueño profundo, la actividad cerebral es lenta y es difícil despertar. ( Contreras, S. A. 2013) Etapa REM: Soñó con movimiento ocular rápido la actividad cerebral es similar a la vigilia y se producen los sueños. ( Contreras, S. A. 2013) Durante el sueño el cerebro pasa por ciclos de NREM y REM , que dura alrededor de 9 a 120 minutos. Cada ciclo tiene una función específica, Como la consolidación de la memoria y el procesa...

Música, como afecta al estado físico y mental?

Imagen
Como afecta la música física y emocional mente a los humanos   Shamara Rodríguez ¿Qué es la música? Es un arte que consiste en organizar los sonidos y los silencios de forma estructurada. Estos sonidos son creados gracias a los instrumentos pero sin la melodía, la armonía y el ritmo solo serian un montón de sonidos desentonados y frustrantes. ( Dahlhaus, C., & Eggebrecht, H. H. 2012). Además de ser una forma de expresión artística, la música tiene múltiples usos como, expresar emociones y comunicar ideas. También es considerado como un producto cultural que refleja la diversidad de pensamientos y sentimientos humanos.  ( Dahlhaus, C., & Eggebrecht, H. H. 2012). La música se puede expresar o manifestar de diferentes formas, como lo son cantar y usar algún instrumento, esta ha sido una parte integral de la cultura humana durante mucho tiempo. ( Quintiliano, A. 2016). ¿Como afecta a nuestro cuerpo? Cuando escuchamos música esta afecta de forma significativa a nuestro cuer...

Histología- Concepto, Historia, características y tipos

Imagen
  Shamara Rodríguez Concepto La morfología es la rama de la biología que estudia los tejidos de los organismos a nivel microscópico gracias al uso de un microscopio.  Este campo de estudio es crucial para entender cómo las diferentes partes de un organismo se forman y funcionan a nivel celular. ( Welsch, U. 2008). . La histología se divide en tres: Histología animal : Se centra en el estudio de los tejidos en los animales. Esto puede incluir tejidos como el tejido muscular, el tejido nervioso, el tejido conectivo, etc. Histología vegetal : Se centra en el estudio de los tejidos en las plantas. Esto puede incluir tejidos como el tejido vascular, el tejido de la epidermis, el tejido del parénquima, etc. Histología médica : Es el estudio de los tejidos humanos en relación con la enfermedad. Los patólogos utilizan la histología para diagnosticar y tratar enfermedades. Historia La historia de la histología ha evolucionado a lo largo del tiempo junto a la medicina, antes se creía qu...

Morfología- ¿Que es?, Historia, tipos y características

Imagen
  Morfología Shamara Rodríguez ¿Qué es? La morfología del griego morfo  que significa "forma" , es la disciplina que estudia las formas y estructuras que constituyen a los seres vivos. Se encarga de describir las características físicas, y en ocasiones funcionales, de la estructura y partes que conforman un organismo.  Historia Su historia se ha desarrollado a lo largo de varios siglos, con hitos importantes que han influido en su evolución. Orígenes Antiguos Los primeros estudios sobre la forma de los organismos se remontan a la  Antigua grecia  , donde filósofos como  Aristóteles,  ya se habían interesado ​​por la clasificación y descripción de las formas de vida. Sin embargo, estos estudios eran más descriptivos que científicos. Avances en el Renacimiento Durante el  Renacimiento  , con el avance de la anatomía y la biología, se comenzaron a realizar observaciones más sistemáticas sobre la estructura de los organismos. Este período marcó u...

La fotosíntesis

Imagen
Fotosíntesis Shamara Rodríguez   La fotosíntesis es un proceso que realizan Los seres autótrofos (son aquellos que crean sus propios alimentos) para convertir la luz solar en energía química almacenada en moléculas de glucosa. Este proceso se realiza en dos etapas principales: las reacciones de luz y las reacciones oscuras. Tipos de fotosíntesis: Fotosíntesis lumínica:  También conocida como la  fase luminosa  de la fotosíntesis, es la primera etapa del proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la luz solar en energía química. Esta fase ocurre en los  cloroplastos  de las células vegetales y depende directamente de la luz solar. Proceso   a)   Captura de luz: La clorofila, el pigmento verde de las hojas, absorbe la luz, el inicio del proceso requiere el uso de esta energía luminosa La clorofila p68...