Embriología sexual y asexual

 Embriología

Shamara Rodríguez

La embriología es la rama de la biología que estudia el desarrollo de los organismos desde la fertilización hasta la formación de un individuo completo. Es el proceso por el cual un embrión se desarrolla a partir de un solo óvulo fecundado hasta convertirse en un organismo completamente formado. Este complejo proceso implica una serie de etapas que son críticas para la correcta formación del organismo. Existen diferentes tipos de embriogénesis, como la segmentación, la gastrulación y la organogénesis, cada una de las cuales tiene sus propias características y contribuye al desarrollo del embrión.

Existen dos tipos principales de embriogénesis: sexual y asexual. En la embriogénesis sexual, el embrión se desarrolla a partir de un óvulo fecundado que se divide y se desarrolla en un embrión. En la embriogénesis asexual, el embrión se desarrolla a partir de un óvulo no fecundado que se divide y se desarrolla en un embrión.

Etapas del desarrollo embrionario

  • Fertilización: Reunión de un espermatozoide y un nuevo para formar un cigoto
  • Segmentación: El cigoto se divide en varias células llamadas blastómeros
  • Blástula acción: Formación de una cavidad llena de líquido llamado blastocele
  • Gastrulación: La formación de las 3:00 capas germinales: ectodermo, hoy endodermo y mesodermo
  •  Organogénesis: La formación de órganos y estructuras corporales a partir de las capas germinales

Capas germinales

  • Ectodermo: Da origen en la piel, el sistema nervioso y los órganos sensoriales
  • Endodermo: De origen al revestimiento del tracto digestivo, el sistema respiratorio y otros órganos internos
  • Mesodermo: Da origen a los músculos, los huesos, el sistema circulatorio y otros tejidos cognitivos

Desarrollo embrionario humano

  • Primeras semanas: Fertilización, la segmentación y la implantación del embrión en el útero
  • Embriogénesis: La formación de las capas germinales y la organogénesis.
  • Fertilización: El crecimiento y la maduración del feto hasta el nacimiento
  • Segmentación: El cigoto se divide en varias células llamadas blastómeros
  • Mórula: La formación de una masa compacta de células
  • Blastocisto: La formación de una cavidad llena de líquido llamado blastocele
  • Implantación: El blastocisto se implanta en el útero

·        Embriología asexual

La embriogénesis asexual es el proceso por el cual se desarrolla un embrión a partir de un óvulo no fecundado que se divide y se desarrolla en un embrión. A diferencia de la embriogénesis sexual, en la cual el embrión se desarrolla a partir de un óvulo fecundado, la embriogénesis asexual no requiere la intervención de células sexuales.

Etapas de la embriología asexual

  • Metagénesis: alternancia de generaciones sexuadas y asexuadas.
  • Partenogénesis: el óvulo se desarrolla sin haber sido fecundado.
  • Arrenótica: origina solo machos.
  • Teliótica: origina solo hembras.
  • Deuterótica: puede originar hembras o machos

Importancia de la embriología

Ayuda a comprender el desarrollo humano cómo se forma y se desarrolla un ser vivo (humano, la comprensión del desarrollo embrionario puede ayudar a prevenir defectos cognitivos y mejorar la salud fetal y la embriología es fundamental para la investigación biotécnica y el desarrollo de nuevas etapas.

Fuentes

Pérez, Y. D. J., Angulo, M. B., & Dematteis, M. (2023). Embriología, niveles de ploidía y fertilidad en especies de la subtribu Lepidaploinae (Vernonieae, Asteraceae).

Aldana Marcos, H. J., & Adaro, V. Biología Animal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Histología- Concepto, Historia, características y tipos

Morfología- ¿Que es?, Historia, tipos y características

Fisiología- ¿Qué es?, Historia, ¿Que estudia? y Características