Fisiología- ¿Qué es?, Historia, ¿Que estudia? y Características


Fisiología

Shamara Rodriguez


¿Qué es?

La fisiología del griego physiologia que significa conocimiento de la naturaleza, es la disciplina que estudia el funcionamiento de los seres vivos y las funciones orgánicas que rigen su actividad. Se centra en comprender cómo operan los diferentes sistemas del cuerpo, desde el nivel celular hasta el funcionamiento integral del organismo 

En un sentido más amplio, la fisiología abarca el estudio de las relaciones entre las funciones del cuerpo que permiten la vida, incluyendo áreas específicas como la fisiología renal, neurofisiología, y los sistemas respiratorios, circulatorio y endocrino funciones.

La fisiología también se relaciona estrechamente con la anatomía, donde la anatomía se enfoca en la forma y estructura de las partes del cuerpo, mientras que la fisiología se interesa en cómo funcionan esas partes.


Historia

La fisiología tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde el estudio del funcionamiento del cuerpo humano comenzó a tomar forma. Se remonta al menos al 420 a.C. con figuras como Hipócrates, quien es considerado uno de los primeros en abordar cuestiones relacionadas con la salud y el funcionamiento del cuerpo humano.

El pensamiento crítico de Aristóteles también fue fundamental, ya que enfatizó la relación entre la estructura y la función, lo que marcó un hito en el desarrollo de la fisiología como disciplina.

Durante la Edad Media, los médicos musulmanes, especialmente Avicena, hicieron importantes contribuciones al introducir la experimentación y la cuantificación en el estudio de la fisiología, lo que se refleja en su obra "El Canon de la Medicina".

A lo largo de los siglos, la fisiología continuó evolucionando, integrando conocimientos de diversas culturas y avances científicos. En el siglo XIX, con el auge de la fisiología experimental, se realizaron descubrimientos significativos que sentaron las bases para la comprensión moderna de los procesos biológicos. La fisiología ha seguido avanzando, enfrentando nuevos retos y desarrollándose en áreas como la fisiología del ejercicio y la neurofisiología, reflejando la complejidad y la riqueza de esta ciencia.


Características

  • Fisiología cardíaca: Se ha logrado dividir al corazón como un único órgano que dispone de dos sistemas distintos, uno izquierdo y otro derecho. La anatomía del corazón ha logrado comprender los ritmos de sístole y diástole, la frecuencia cardíaca (con el objetivo de establecer las cuestiones relacionadas con la taquicardia y la bradicardia), el metabolismo anaeróbico y la hipertensión 


  • Fisiología respiratoria: es fundamental. Se encuentra a cargo de esa unidad, la responsable de proporcionar al organismo una fuente suficiente de oxígeno. Será posteriormente el sistema circulatorio el responsable de transportar la hemoglobina o el plasma. El movimiento respiratorio fue entendido como la combinación de la inspiración (el aire llegando a los alvéolos) y la espiración (el aire fluyendo hacia el exterior por presión en las vías respiratorias) 

  • Fisiología de la reproducción: Se comprende el conjunto de estructuras del cuerpo que posibilitan la reproducción, y, de esta forma, la preservación de la especie, además de su existencia. No es comparable entre el hombre y la mujer, teniendo en cuenta cada uno sus peculiaridades 

  • Fisiología del aparato locomotor: Se dedica a los huesos, tendones, músculos y articulaciones, entre otros elementos 

Referencias bibliográficas

  • COMI'LICACIONES, V. I. I. l. INTRODUCCION II. DEFINICION y CARACTERISTICAS III. ANATOMIA y FISIOLOGIA IV. CLASIFICACION a.-.

  • Coloballes, N. V. S. (2018). Laura Cházaro. La fisiología y sus instrumentos. Estudio y catálogo de la colección de Fisiología del Museo de la Medicina Mexicana. México: UNAM, DIE-Cinvestav, Conacyt; 2016, 175 p. ISBN 978-607-02-8475-5. Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam38(1), 262-265.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Histología- Concepto, Historia, características y tipos

Morfología- ¿Que es?, Historia, tipos y características